5 Lugares turísticos gratuitos en Cuenca que debes visitar

Edificios coloniales en el centro de Cuenca

¡Bienvenidos a Cuenca, la ciudad colonial más hermosa de Ecuador! Si estás planeando un viaje a esta encantadora ciudad, no pierdas la oportunidad de visitar algunos de sus lugares turísticos gratuitos más impresionantes.

En este artículo, te presentamos cinco lugares gratuitos que debes visitar en tu próximo viaje a Cuenca.

Lo que necesitas saber

Cuando visites Cuenca, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos que te ayudarán a disfrutar al máximo tu experiencia en esta hermosa ciudad.

– Clima y ropa adecuada: Cuenca tiene un clima relativamente fresco durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 25 grados Celsius.

Es importante que lleves ropa adecuada para el clima, como suéteres y chaquetas para la noche y ropa fresca y cómoda para el día. Además, no te olvides de llevar zapatos cómodos para caminar y explorar la ciudad.

 – La cultura y costumbres locales: Cuenca es una ciudad con una rica historia y cultura. Durante tu visita, te recomendamos que aprendas más sobre las costumbres, tradiciones locales, respetes la cultura y creencias de los habitantes de la ciudad.

Además, no te pierdas la oportunidad de conocer y probar los deliciosos platillos típicos de la región, como el cuy asado y el mote pillo entre otros.

 – Seguridad y transporte: Cuenca es una ciudad segura, pero siempre es importante tomar precauciones. Lleva contigo solo lo necesario y evita llevar objetos de valor a la vista.

La lista definitiva de atracciones gratuitas en Cuenca

Si estás buscando destinos turísticos gratuitos en Cuenca, ¡has llegado al lugar indicado! Esta hermosa ciudad ofrece una amplia variedad de lugares para visitar y recorrer, desde parques, plazas y hasta museos.

Plaza Rotary

La plaza rotary cuenta con 96 puestos de ventas de diferentes artesanías y fue creado en la década de los sesenta.

La Plaza Rotary es considerada un lugar de visita obligado para todos los tours en Cuenca. (Fuente: arquitecturapanamericana.com)

Aquí encontrarás artesanías de cerámica, ollas y accesorios de cocina en barro, canastas tejidas de paja, objetos de hierro forjado, de cuero, artículos de madera, desde utensilios de cocina hasta muebles para el hogar, también objetos de hojalatería, sogas, etc.

 – Ubicación

La Plaza Rotary está ubicada en pleno centro histórico de Cuenca, en las calles Sangurima y Vargas Machuca, cerca al mercado 9 de octubre y a varias plazoletas.

 

 – Horario de atención

Lunes a viernes:                7H00 a 18H00
Sábados y domingos:      7H00 a 16H00

Plaza De Las Flores

Considerado patrimonio cultural de la humanidad, la variedad, el colorido y aroma de las flores que encuentras, sumados a la amabilidad de las vendedoras, han convertido a la Plaza de las Flores de Cuenca en uno de los mejores mercados al aire libre del mundo.

Encontrarás desde rosas hasta orquídeas, lirios y un exquisito surtido de flores a todo precio.

La Plaza de las Flores de Cuenca encabezó el Top 10 de los mercados de flores al aire libre más bonitos del mundo en el artículo “Outdoor Flower Markets” de la revista internacional National Geographic. (Fuente: visitcuencaecuador.com.ec)

 – Ubicación

Otro lugar de visita obligada recorriendo el centro de Cuenca, es la plaza de las flores, que está ubicada junto a la iglesia del Carmen de la Asunción. A comienzos de los años 60 se estableció un mercado para la venta de plantas y flores naturales, constituyéndose en un sitio emblemático de la ciudad.

 – Horario de atención

Lunes a domingo:      7H00 a 20H00

Museo Pumapungo

La palabra PUMAPUNGO proviene del quichua y significa “la puerta del puma”. Es un sitio arqueológico Inca que tiene 4 hectáreas de extensión.

Pumapungo “la puerta del puma”, cuenta con un sitio arqueológico, museo y parque etnobotánico entre sus atractivos (Fuente: Wikipedia)

El Banco Central adquirió en el año de 1980 los terrenos del colegio Borja de la comunidad Jesuita. El 30 de julio de 1992 se inauguró el nuevo Museo de Pumapungo, el más grande y completo de la región sur del país.

 – Ubicación

Se encuentra ubicado al sureste del centro de Cuenca, en la parroquia San Blas en la esquina de la calle Larga y Huayna Cápac.

 – Qué hacer en Pumapungo

Existen varias actividades para realizar entre las que podrás recorrer diferentes salas:

La sala Pumapungo: Mundos de la memoria, cuenta con más de 10.000 objetos de cerámica, oro, plata, bronce, huesos, etc. relacionados a las culturas Cañaris – Incas.

Sala de etnografía: Contiene recreaciones del modo de vida, vestimenta y objetos de usos populares de las culturas de la Costa, Sierra y Amazonía y la exposición de la muestra de Tsanta más grande del Ecuador.

Sala de arte: Encontrarás esculturas y pinturas de características únicas.

Biblioteca Víctor Manuel Albornoz: Cuenta con un archivo fotográfico y de documentos históricos, además de una hemeroteca con su fondo documental y audiovisual.

Parque Ancestral Pumapungo. Cuenta con tres elementos:

 – El parque arqueológico: Aquí podrás apreciar los importantes vestigios del sitio incásico de Pumapungo

El parque etnobotánico: donde encontrarás más de 230 especies de plantas y árboles nativos andinos, razón por la cual este último nicho ecológico andino, se ha convertido en un santuario urbano de más de 30 especies de aves que diariamente visitan estos espacios.

 – Centro de rescate de avifauna: En esta área, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, la comisión de gestión ambiental municipal, y el Zoológico Amaru, aporta a la lucha contra el tráfico ilícito de aves.

En este lugar se las recibe, cura, alimenta, si la situación física y mental de las aves lo permite se las devuelve a su hábitat natural.

Además, el Museo Pumapungo cuenta con una sala de conservación y restauración, reservas de arqueología, arte moderno y contemporáneo, un archivo histórico y biblioteca, todos estos a disposición de estudiantes, investigadores, curadores, y de la ciudadanía en general.

 – Horario de atención

Lunes:                               Cerrado al público
Martes a viernes:              8H00 a 17H00
Sábados y domingos:     10H00 a 16H00

Museo Remigio Crespo Toral

 – Ubicación

Esta edificación es un bien arquitectónico patrimonial de la ciudad. Se encuentra ubicado en la Calle Larga y Presidente Borrero, en el sector del Barranco del río Tomebamba.

Las instalaciones de la Casa Museo se asientan en la casa patrimonial reconstruida por la Administración del Alcalde del cantón Cuenca, Marcelo Cabrera, misma que perteneció a la familia de Remigio Crespo.

Este museo tiene acceso también desde la calle Paseo 3 de Noviembre, donde se observa las orillas del Río Tomebamba y los tradicionales árboles de magnolia y nogal.

– Historia:

La construcción de la Casa posiblemente corresponde al período de 1910 a 1917. La sobria y gran fachada de ladrillo se estima que se construyó en 1917. El Museo en este inmueble funciona desde el año 1967.

 – Actividades en el museo:

La Casa Museo tiene 4 plantas en las que se exhibe la obra de Honorato Vásquez, quien fue un paisajista y poeta cuencano. Además conocerás reliquias de los viajes de Elia Liut, el primer piloto en aterrizar en Cuenca.

Este museo te da la oportunidad de viajar en el tiempo al Cuenca del Siglo XVII hasta comienzos del XX. (Fuente: ViajesVistalsur.com)

Entre sus colecciones se encuentra el Archivo histórico de la ciudad, el que contiene todos los libros del cabildo desde su inicio, encontrándose aquí el acta original de fundación de la ciudad, cédulas reales y papeles públicos.

El total de piezas que posee es de más de 30.000, la gran mayoría donadas y otras adquiridas. Además, encontrarás pinturas y esculturas que corresponden al siglo XVII, XVIII Y XIX.

También 24 pinturas de la autoría del mayor paisajista del país, el Sr. HONORATO VÁSQUEZ, y una colección de 50 retratos.

 – Horario de atención

Lunes a viernes:           08h30 a 13h00 / 15h00 a 18h30
Sábado y domingo:                 09h00 a 13h00

Mirador El Turi

La palabra Turi significa ORO. La parroquia de Turi posee un importante patrimonio cultural y natural que hacen de ella un atractivo turístico que el visitante no puede perderse.

Sus habitantes conservan expresiones culturales y religiosas que se manifiestan principalmente en las fiestas a la Virgen de la Merced (en septiembre); San Agustín (en agosto) y la romería del Señor de Belén (En diciembre), todas ellas acompañadas con pirotecnia, música, danza y deliciosa gastronomía.

 – Ubicación

Este mirador está ubicado en la parroquia el Turi, en lo alto de una colina que queda al sur de la ciudad de Cuenca, conocido también como el balcón de Cuenca, lugar donde antes estaban ubicadas la mayoría de antenas de transmisión de radios y canales de televisión debido a su estratégica ubicación en la ciudad.

 – Lo que encontrarás:

Además de admirar una espléndida vista panorámica de la ciudad, los visitantes pueden encontrar varios atractivos como:

 – Una pintoresca iglesia (la cual data del año de 1923).

 – Podrás acceder a las terrazas mediante las escalinatas por un costo de 0,50 ctv.

 – La escultura del Señor de Belén empotrada en una gruta de la montaña.

 – La Galería Vega con lo más representativo de la cerámica artística cuencana.

 – Aventuri, espacio donde se pueden encontrar juegos infantiles, un mini canopy, un columpio de gran altura, entre otras actividades de aventura.

 – Locales de venta de artesanías, cafeterías y restaurantes.

Vista panoramica de la ciudad de Cuenca
Vista panoramica de la ciudad de Cuenca desde el Mirador del Turi

Para observar la ciudad encontrarás 4 visores que te darán una imagen más detallada de la ciudad.

 – Cómo llegar:

Existen varias alternativas como buses, taxis, transporte turístico y público desde el centro histórico. Los buses turísticos parten desde el parque Caderón y recorren primero la ciudad antes de llegar al Turi.

 – Recomendaciones:

Llevar ropa abrigada si vas en la noche, pues hace frío y viento. No olvides llevar una buena cámara fotográfica para que tomes fotos inolvidables del lugar.

Conclusión

Cuenca es un destino imperdible en Ecuador, lleno de historia, cultura y belleza natural. Si estás buscando lugares turísticos gratuitos en Cuenca, ¡no te decepcionarás! Desde parques hasta museos. No te pierdas la oportunidad de visitar estos destinos y disfrutar todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer.

Aprovecha tu viaje para explorar también el centro histórico de la ciudad, donde disfrutaras de muchos atractivos, además de gran actividad nocturna en sus bares, restaurantes, discotecas y cervecerías artesanales.

Esperamos que esta guía te sea de utilidad y ¡Disfruta tu visita a Cuenca!

¿Te gustó esta publicación?
Ayúdanos compartiendola para que más personas conozcan mejor Ecuador